Este taller proporciona conocimiento avanzado a personas interesadas en desarrollar habilidades técnicas en el reconocimiento de la calidad del café a través de ejercicios prácticos realizados con innovadoras herramientas tecnológicas
Contenido
Los siguientes temas describen el programa del tallerParte 1 - Inspección Visual del Café Verde
Utilizando el protoloco de la SCA para la clasificación de café arábica (Green Arabica Coffee Classification) los participantes aprenderán a identificar visualmente defectos en el grano de café verde (antes de tostar). Utilizarán herramientas de Roaster Guild para ejecutar una evaluación práctica durante el taller.
Parte 2 - Aroma Training
El kit entrenamiento de Aromaster permite a los catadores aprender a distinguir aromas en el café. La memoria olfativa se desarrolla a través de la práctica constante. En esta sesión se implementan tres ejercicios de reconocimiento y memorización que incluyen 12 aromas típicamente encontramos en el café.
Parte 3 - Plataforma de Catación Digital
Los participantes realizarán una sesión completa de cata utilizando la plataforma digital Tastify. Se generará un perfil de taza de forma automática y un gráfico descriptivo de las propiedades del café evaluado. Se utilizarán muestras de café de especialidad de diferentes regiones de la República Dominicana.
*Se requiere una tableta o computadora personal para realizar este ejercicio.
*Se requiere una tableta o computadora personal para realizar este ejercicio.
Fecha
Fecha del Taller
Sábado 21 de Mayo 2022
Horario
3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Precio
RD$1,500 p/p
incluye certificado
¿Dónde se impartirá?
Lugar: Escuela de Café
Calle Juan Sánchez Ramírez #20, Gazcuehttps://goo.gl/maps/ed47U9PAA6ymrk7P9
INSCRIPCIÓN Y RESERVACIONES
[]
1
Step 1
Instructor
Jairon A. Francisco
CEO Café Maguana
Jairon posee dos certificaciones como tostador de la Asociación de Café de Especialidad de Europa (SCAE). Su pasión por el café de especialidad nació en Costa Rica, país en el que adquirió experiencia y conocimiento sobre la importancia de la calidad y su impacto en el desarrollo de la caficultura. En 2015 fue reconocido internacionalmente por su investigación del uso de biotecnología para la mejora de cultivos afectados por la enfermedad de la Roya del Café.