Cursos Cortos

- Talleres intensivos para aficionados y profesionales

Experiencias - Cultura y conocimiento se integran en espacios de aprendizaje

Próximamente

mayo 8, 2014

¿Qué hace a un café especial? El complejo y maravilloso mundo del café de especialidad

Quisque justo augue ut urna eu eros. Sed id elit tincidunt et, fermentum vel, wisi. In vitae erat eget arcu nunc venenatis placerat molestie.
noviembre 7, 2018

Esta fotografía refleja algo de lo que hablamos en nuestros Talleres de Introducción al Mundo del Café de Especialidad. En algunos lugares especialmente del Sur, se seca el café en el asfalto porque carecen de estructura. La parte del secado del café afecta sustancialmente su calidad. El problema es que para secar mucho café se necesita mucho terreno, y la construcción de lozas de concreto para estos propósitos es costosa, además de que necesita ser bien diseñada. Sin mencionar que se tiene que tener un buen terreno. La tarea más difícil es cuando llueve, que hay que recogerlo y volverlo a poner al sol. Los agricultores en nuestro país invierten muchas horas en ese proceso. Alternativas viables son los secadores solares, infraestructuras construidas para esos propósitos, cubiertos de un plástico traslúcido que permite el paso del sol, no permeable y que protege de la humedad. En este sitio se ve la cascarilla del café volando por la carretera. Los vehículos que pasan remueven el pergamino del café. O sea, que también trillan el café en el asfalto. Es una foto de un millón de dólares para explicar dónde es que se necesita invertir para mejorar la calidad del café de nuestro país: Educación. Y educación que llegue al campo, principalmente. Una de las razones por las que no se ha invertido en eso es porque empoderar a los agricultores, es enseñarles a exigir lo que merecen, y hay gente que hace mucho dinero con la pobreza del otro. #tallerdecafe

Esta fotografía refleja algo de lo que hablamos en nuestros Talleres de Introducción al Mundo del Café de Especialidad. En algunos lugares especialmente del Sur, se seca el café en el asfalto porque carecen de estructura. La parte del secado del café afecta sustancialmente su calidad. El problema es que para secar mucho café se necesita mucho terreno, y la construcción de lozas de concreto para estos propósitos es costosa, además de que necesita ser bien diseñada. Sin mencionar que se tiene que tener un buen terreno. La tarea más difícil es cuando llueve, que hay que recogerlo y volverlo a poner al sol. Los agricultores en nuestro país invierten muchas horas en ese proceso. Alternativas viables son los secadores solares, infraestructuras construidas para esos propósitos, cubiertos de un plástico traslúcido que permite el paso del sol, no permeable y que protege de la humedad. En este sitio se ve la cascarilla del café volando por la carretera. Los vehículos que pasan remueven el pergamino del café. O sea, que también trillan el café en el asfalto. Es una foto de un millón de dólares para explicar dónde es que se necesita invertir para mejorar la calidad del café de nuestro país: Educación. Y educación que llegue al campo, principalmente. Una de las razones por las que no se ha invertido en eso es porque empoderar a los agricultores, es enseñarles a exigir lo que merecen, y hay gente que hace mucho dinero con la pobreza del otro. #tallerdecafe
noviembre 9, 2018

Qué honor tener la oportunidad de contar mi historia en el marco de la VI Feria de Emprendedores de la República Dominicana. La cita es este Lunes 12 de Noviembre en Downtown Center a las 11:00 AM. Hablaremos de la importancia del uso de las tecnologías en el sector agropecuario y cómo conjugar ambos mundos. ¡No te lo pierdas!

Qué honor tener la oportunidad de contar mi historia en el marco de la VI Feria de Emprendedores de la República Dominicana. La cita es este Lunes 12 de Noviembre en Downtown Center a las 11:00 AM. Hablaremos de la importancia del uso de las tecnologías en el sector agropecuario y cómo conjugar ambos mundos. ¡No te lo pierdas!
marzo 14, 2019

Publicación reciente

El problema del café dominicano es un asunto de visión, seguimos haciendo las mismas cosas que nos trajeron a esta situación. Lo he conversado a voces, cambiar las variedades no resuelve el problema del café dominicano. Si no existe un plan estratégico que nos permita primero conocer cuál es la situación actual de la enfermedad de la Roya y su historial en los cafetales. El Estado no tiene actualmente esa información. Nuestro mercado no tiene una estructura económica sólida. La especulación y la competencia desleal son las normas. El productor de café dominicano necesita un cambio de cultura. El plan de mejorar nuestro café debe empezar por tener información del impacto de la Roya en cada región productiva. La sustitución de variedades debe estar acompañada por un control y medición biológica. Aquí se debería hablar de lo riesgoso y potencialmente ineludible que es la desaparición de la variedad Typica. ¿Cuánto está invirtiendo el Estado en investigación científica? Los monopolios siempre tienen el respaldo de los gobiernos. El agricultor dominicano no progresa en esa estructura. #cafedominicano #cultura #sociedad
marzo 16, 2019

Publicación reciente

María decidió pasar su cumpleaños conociendo más sobre algo que fundamentalmente ama: el café. ¡Gracias por aventurar con nosotros! ・・・ Happy Birthday to me ? Así recibo mi cumpleaños, sin confeti, sin globos, disfrutando de lo que me gusta, llevándome de energía positiva con sus comentarios #caFe G R A C I A S por tanto ? - - #birthday #happybirthday #birthdaygirl
marzo 17, 2019

Publicación reciente

Un bello resumen de la experiencia en el Tour de Café - Jarabacoa de este fin de semana. Atentos a las fechas y nuevos destinos. La ruta del café dominicano continúa ☕️ #cafedominicano #dominicanrepublic #coffeetour #origintrip #jarabacoa
marzo 18, 2019

Publicación reciente

Las mujeres suelen ser dejadas fuera del trabajo del café en muchas áreas dice Daiana. “No se espera que una tenga la fuerza necesaria. Incluyendo en esta parte del trabajo, donde no hay roles de referencia. Las referencias son importantes porque las niñas ven a mujeres haciendo este trabajo y entonces descubren que ellas también pueden hacerlo. La parte que más disfruto es aprender. Me gusta aprender algo en específico y cuando lo he perfeccionado sigo con otra cosa. Me gusta trabajar constantemente en las áreas donde tengo mayores vulnerabilidades. 
Daiana es oriunda de Tamayo de la Provincia Bahoruc, lugar que dió inicio a la producción de café en este lado de la isla. Actualmente coordina las actividades de la primera Escuela de Café de la República Dominicana. Daiana produce el té de cáscara de café y también coordina las operaciones de Café Maguana. . . . . #historias #storytelling #cafe #love #amor #pasion #trabajoduro #trabajoarduo #cafedominicano #dominicancoffee #empoweringwoman #life #justice #specialtycoffee #transparencia #tamayo #bahoruco #storytelling #whoweare #porquehacemosesto #backtoroots #growing #emprendedores #startup
marzo 21, 2019

Publicación reciente

La conexión entre olfato y memoria es una de las áreas cognitivas más avanzadas del cerebro humano. Tenemos la capacidad de distinguir miles de aromas distintos y guardar esa información de forma consciente o inconsciente en nuestra memoria. En nuestro taller de cata aprenderás cómo facultar la capacidad de distinguir aromas y sabores distintivos en el café utilizando diversos orígenes de café dominicano. #catacion #cupping
marzo 22, 2019

Publicación reciente

A lo largo de este último año hemos estado formando a cientos de personas en diversas áreas relacionadas al café. De nuestros salones de clases han surgido proyectos de cafeterías y marcas de café como @alternocafe (Santo Domingo) @elextranojose (Santiago) @sanclemente.rd (Juncalito) @cafeteradeflor (Nagua) y @elrincondelcaferd (Puerto Plata) Trabajando en el desarrollo de esos proyectos nos dimos cuenta de la necesidad de formación académica que existe en el sector, formación descentralizada, y enfocada en la calidad. Y nos surgió la idea de crear una plataforma de empleos para el sector café de la República Dominicana. En esta plataforma que estamos desarrollando y que está en fases finales, ustedes podrán inscribirse con sus habilidades y serán parte del directorio de profesionales. Las empresas del área del café podrán ofertar empleo y capturar talento humano enfocado en el café. ¿Qué les parece la idea? Estamos muy emocionados por todo lo bueno que está por venir. Pronto les avisaremos para que empiecen a registrar sus currículums y ofertas de empleo en el portal. #cafedominicano #terceraola #educacion #republicadominicana #cambiandoelsistema
¿Necesitas ayuda? Escríbenos
//]]>