Cursos Cortos

- Talleres intensivos para aficionados y profesionales

Experiencias - Cultura y conocimiento se integran en espacios de aprendizaje

Próximamente

enero 27, 2020

Publicación reciente

En los 80, más del 82% de los cosechadores de café de la República Dominicana eran inmigrantes haitianos según el estudio publicado por el Centro de Estudios de Migración de Nueva York (En la Revista IMR, Vol.16, No.2 de 1982). Recoger café les proporcionaba 5 pesos diarios a cada trabajador, una paga más alta que lo que recibían cortando caña. Los haitianos soportaban la mano de obra del café dominicano en la región sur en mayor proporción. Al norte, solo el 20% trabajaba café para la época. En 2020, recoger café es un trabajo exclusivo para los haitianos, conversión que empezó a finales de los 80. Según el estudio, la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN) concluyó que los productores empezaron a contratar haitianos porque eran más dóciles y baratos. El estudio también describe que las mujeres no recibían paga y que el trabajo familiar no remunerado también era la norma. Según la publicación, proveer a los dominicanos de buena comida, vivienda adecuada, electricidad y transporte a las fincas era difícil de lograr en un sector lleno de pequeños productores que utilizan técnicas de producción primitivas y viven en constante endeudamiento a la merced de un sector comercial altamente rentable pero monopolizado ¿Qué opinas de esta situación? #cafedominicano #orgullodelonuestro #nuestroorgullo #cafe #dominicancoffee #paradoja #laverdad #dominicanrepublic #coffeestory #educacionencafe #coffeeeducation
enero 26, 2020

Publicación reciente

Hoy trabajamos con un grupo de entusiastas del café en nuestro Taller de Cata utilizando el protocolo de la Asociación de Café de Especialidad. Aprendimos a diferenciar fragancia y aroma, cuáles atributos de sabor debería tener un café, qué es acidez y cómo clasificarla entre brillante, tenue, y sus demás características, el regusto, el balance, la dulzura, uniformidad y limpieza de un café. Recibimos participantes de nacionalidades distintas de diferentes pueblos del país. Nicaragua, Venezuela e India. También asistieron productores, servidores públicos y representantes de universidades. Se evaluaron muestras de café de San José de las Matas, de proceso lavado, de la Finca Tabata en Pedernales, de proceso anaeróbico, y un honey de Jarabacoa. Loma del Viento de San José de las Matas resultó con mayor puntaje. Enhorabuena a estos entusiastas del café y gracias por permitirnos construir calidad en el café dominicano a través de la educación. El próximo Taller es de Métodos de Preparación de Café. Atentos a las fechas. Liderando la educación en café en la República Dominicana. #cafe #cafedeespecialidad #specialtycoffee #brewing #coffeeeducation #dominicanrepublic #cafemaguana #cupping #sca #coffeecupping #coffeelovers #mascafeporfavor #butfirstcoffee
enero 22, 2020

Publicación reciente

Los dominicanos consumen alrededor de 700 mil quintales de café y el país produce no más de 400 mil quintales por año. Una pequeña pero sustancial parte de la producción se exporta, especialmente café de alta calidad. Según las estadísticas del ICO para 2018/2019, menos de 50 mil quintales. El deficit de la demanda local asciende a casi al doble de lo que finalmente queda en el país. Es decir, más del 50% del café que se comercializa en RD se produce con materia prima importada. Vietnam, Brazil y Honduras abastecen el déficit de café de grandes, medianos y pequeños tostadores locales. #caferealmentedominicano #cafedominicano #dominicanrepublic #cafe #coffeelover #ico #indocafe #gobierno #specialtycoffee
enero 20, 2020

Publicación reciente

Más del 90% de los cosechadores de café de la República Dominicana son inmigrantes haitianos. La agricultura es el primer sector importante para la migración de hombres haitianos hacia la República Dominicana según el estudio de la ICF International. Nada nuevo hasta ahí. Los haitianos cosechan el café dominicano porque la disponibilidad de mano de obra nacional es austera o extinta. El declive de la producción local, la baja productividad, el alto coste de la producción, la pobre demanda del producto nacional, la baja exigencia por calidad, el austero control de costos que no permite pagar ni bien ni suficiente, son algunos de los factores de esta situación. En contexto, sin los haitianos, no habría café dominicano. 
El tema tiene muchas aristas porque no hay estadísticas del porcentaje de trabajadores haitianos que viven en condición de trabajo forzado, o que tienen disponibilidad de los servicios básicos o como mínimo el aseguramiento de sus derechos humanos. El caso es que no se puede hablar de un sector que triunfa o una industria que mejora si los problemas humanos relacionados a su producción no son enfrentados, dialogados, resueltos. Y se empieza por sacar a la luz el tema y crear debate. #cafedominicano #realidad #caferealmentedominicano #dominicanrepublic #specialtycoffee #dominicancoffee #haitian #goverment #socialstartup #socialwork #realidades
enero 10, 2020

Publicación reciente

Si eres amante del café pero no has tenido la oportunidad de conocer a fondo cómo se produce, quiénes intervienen en el proceso y las variables que afectan la calidad de una buena taza de café, este taller es para ti. Si quieres incursionar en el mercado del café dominicano, si tienes curiosidad sobre las tendencias de café a nivel global y quieres conectar con más personas apasionadas por el café y degustar café de diferentes regiones de la República Dominicana, no puedes perderte esta experiencia. Fecha: Domingo 19 de Enero 2020. Horario: 10:00 AM - 1:00 PM. Lugar: Escuela de Café, Calle Santiago No. 369, Gazcue, Santo Domingo. Precio: RD$1,500 p/p (Incluye certificado y material didáctico) Inscríbete ahora dándole click al enlace o entrando a: escueladecaferd.com/tallerdecafe Cupos limitados. Escríbenos vía WhatsApp al 809-826-8440 para más información. #escueladecafe #coffeeducation #educacionencafe #republicadominicana #coffeelovers #cafedominicano #tallerdecafe #cafedeespecialidad #cursosdecafe #coffeeclass #cafemaguana #coffeeducation #coffeelovers #dominicanrepublic
enero 6, 2020

Publicación reciente

Si eres amante del café pero no has tenido la oportunidad de conocer a fondo cómo se produce, quiénes intervienen en el proceso y las variables que afectan la calidad de una buena taza de café, este taller es para ti. Si quieres incursionar en el mercado del café dominicano, si tienes curiosidad sobre las tendencias de café a nivel global y quieres conectar con más personas apasionadas por el café y degustar café de diferentes regiones de la República Dominicana, no puedes perderte esta experiencia. Fecha: Domingo 19 de Enero 2020. Horario: 10:00 AM - 1:00 PM. Lugar: Escuela de Café, Calle Santiago No. 369, Gazcue, Santo Domingo. Precio: RD$1,500 p/p (Incluye certificado y material didáctico) Inscríbete ahora dándole click al enlace o entrando a: escueladecaferd.com/tallerdecafe Cupos limitados. Escríbenos vía WhatsApp al 809-826-8440 para más información. #escueladecafe #coffeeducation #educacionencafe #republicadominicana #coffeelovers #cafedominicano #tallerdecafe #cafedeespecialidad #cursosdecafe #coffeeclass #cafemaguana #coffeeducation #coffeelovers #dominicanrepublic
diciembre 1, 2019

Publicación reciente

Si eres amante del café pero no has tenido la oportunidad de conocer a fondo cómo se produce, quiénes intervienen en el proceso y las variables que afectan la calidad de una buena taza de café, este taller es para ti. Si quieres incursionar en el mercado del café dominicano, si tienes curiosidad sobre las tendencias de café a nivel global y quieres conectar con más personas apasionadas por el café y degustar café de diferentes regiones de la República Dominicana, no puedes perderte esta experiencia. Fecha: Domingo 15 de Diciembre 2019. Horario: 10:00 AM - 1:00 PM. Lugar: Escuela de Café, Calle Santiago No. 369, Gazcue, Santo Domingo Precio: RD$1,500 p/p (Incluye certificado y material didáctico) Inscríbete ahora dándole click al enlace o entrando a: escueladecaferd.com/tallerdecafe Cupos limitados. Escríbenos vía WhatsApp al 809-826-8440 para más información. #escueladecafe #coffeeducation #educacionencafe #republicadominicana #coffeelovers #cafedominicano #tallerdecafe #cafedeespecialidad #cursosdecafe #coffeeclass #cafemaguana #coffeeducation #coffeelovers #dominicanrepublic
noviembre 18, 2019

Publicación reciente

Este Sábado hay una Feria de Café en @cafereciencolaord. Invitamos a toda la comunidad cafetera a participar de esta actividad. Desde las 9 AM hasta las 7 PM en la Calle Lorenzo Despradel No. 4, casi esquina Charles Summer en Los Prados. #cafedeespecialidad #cadedominicano #dominicanrepublic #dominicanacoffee #feriadecafe
noviembre 17, 2019

Publicación reciente

Puerto Plata se suma a la lista de pueblos de la República Dominicana que se están moviendo hacia la cultura de calidad del café. Gracias al apoyo de nuestros amigos de @elrincondelcafe y @cafe_organico_dominicano y la Oficina Senatorial celebramos el primer Taller de Cata según el estándar de la Asociación de Café de Especialidad. Analizamos muestras de café de Pedernales, producido por la cooperativa Las Tres Hermanas, Loma del Viento procedente de San José de las Matas y Jarabacoa Miieludo. Los participantes identificaron aromas y sabores distintos, chocolate, frambuesa, menta de mantequilla, caramelo, cedro, y cualidades interesantes de cuerpo, regusto, balance y dulzura en estas muestras de café dominicano. Si eres de Puerto Plata, escríbenos para conocer el calendario de nuestros eventos. #cafe #educacionencafe #coffeeworkshop #coffeeeducation #cafedominicano #dominicancoffee #coffeelovers #specialtycoffee #dominicanrepublic #education #cafedeespecialidad #rincoldecafe #cafemaguana #cafeorganicodominicano
¿Necesitas ayuda? Escríbenos
//]]>